Estoy agotada psíquicamente (los que me conocen.. ¿¿ya se me nota no??? jajajaja). Hace ya unas semanas que estamos intentando hacer el trámite para actualizar el certificado de discapacidad de Lucio. Reconozco que debí haberlo hecho mucho antes, pero no puedo dejar de comentar y subrayar cómo es este injusto sistema de revalidar el dolor y, encima, la semejante burocracia que esto requiere.
En principio dimos con la noticia de la disolución de la Junta de Discapacidad en Villa María. ¿Qué hacer? ¿Dónde buscar una alternativa?. Busqué en la web del gobieno de Córdoba y encontré un 0800 Discapacidad y allí amablemente me dieron el número del Hospital San Roque. La chica que me atendió me dijo:"si te informan algo de las juntas, llamame así me entero yo también" (sic). Valoro su amabilidad, pero....yo trabajo de otras cosas además de ser madre. Inmediatamente llamo al Hospital San Roque, al interno de Discapacidad y ahí síi me maltratan, más o menos en estos términos:
Voz en el teléfono: "Nooo señora, usted tiene que hacerlo en Villa María al certificado"...
Yo: "pero... acá no hay junta, se me vence el certificado y...."
Voz en el tel: "Ahhh no no, nosotros no tenemos la culpa, ya se arreglarán las cosas, y no la puedo atender por teléfono.."
Yo: Peroo...y si voy para allá?, es el Viejo Hospital san Roque??
Voz en el tel: síi más vale y sino donde esta llamando??
Yo: es que....
Voz en el tel: "No la puedo atender más"....
Buaaaaaaaaaaa... lloré con bronca, viste cuando se te suben las lágrimas a la garganta y te estallan como cataratas en los ojos.
Bueno, al fin la Junta en Villa María se rearmó. Tenemos turno el lunes 1 de junio. Ahora estoy recolectando papeles. Y hacerlo es....
Abrir la valija roja; buscar los análisis genéticos, volver a leer el diagnóstico, pedirle al neurólogo que escriba: trastorno genético irreversible, retraso mental profundo. Buscar fonoaudióloga, psicomotricista, psicopedagoga, etc , etc.."Escriban chicas, escriban que en general Lucio está bien, pero que debe continuar haciendo todo eso y más" (por siempre).
Con estas cosas vuelvo a recorrer el difícil camino que fue conocer qué tenía Lucio; y es revivir la historia para obtener este papel que necesito de manera imperiosa para garantizarle lo mínimo en calidad de vida a mi hijo. Este papel que certificará ciertamente su discapacidad.
¿Y saldré victoriosa al conseguirlo?........
Cada cinco años tendré que regresar y revalidar una pena enorme, un título para el que no estudié, pero que me piden actualizar eternamente.
Bendito sistema burocrático haciéndome pedazos cada tanto, pero no me vencerán. Ya tengo casi toda la papeleta lista para presentar el próximo lunes.
2 comentarios:
hola vero, como no te voy a entender y a indignarme con vos si a mi me pasa lo mismo con lucy.....lo unico que crei distinto es que estas cosas me pasaban a mi nomas por estar en jujuy y mas aun en tilcara. veo desesperadamente que nos pasa en todos lados. los derechos de los que mas necesitan siempre se ven pisoteados.... aca no solo debo buscar toda la papeleta sino llevarla a jujuy a que la vuelvan a ver ....como si con el correr del tiempo su incapacidad fuese a desaparecer.
En tilcara nunca hubo nada ... siempre tuve que viajar jujuy. ME ARREPIENTO DE NO HABER SACADO EL CERTIFICADO NACIONAL EN BS.AS. AHI NO TENES QUE VOLVER MAS.... PERO ESTOY MUY LEJOS.
TE QUIERO MUCHO
TE FELICITO POR HACER CONOCER LO QUE NOS PASA YO LLORO EN CASA SOLA.
Mamás, les cuento que en Buenos Aires también hay que renovarlo cada cinco años, aunque sea algo genético y por lo tanto irreversible, como el caso de mi nena que tiene Síndrome de Down. Así que, estemos donde estemos, en nuestro país es todo así, burocrático!
Saludos,
Claudia, mamá de Melina
Publicar un comentario