miércoles, 7 de noviembre de 2007

Comunicación Aumentativa Alternativa


La licenciada Gil habló de algunas características que resumen la dificultad del habla en los niños con SA (o cualquiera sea con algún trastorno generalizado de desarrollo). Mencionó así el “Déficit de Procesamiento acústico verbal”… puede suceder que no llegue a comprenderse una consigna ( o una expresión del habla). Se preguntó entonces, ¿cómo compensar este déficit???...., podemos agregar “INPUTS” ….auditivos y visuales.
Resaltó la IMPORTANCIA de no descuidar la “oral”, pero a su vez reforzarlo con señas simultáneas. El fundamento “Ir incorporando un código común, que podría ser utilizado en el futuro por nuestros niños”. Teniendo en cuenta que el lenguaje oral remotamente aparece, la incorporación habitual de estos refuerzos contribuyen a la comunicación en diferentes ámbitos, más allá de la sesión terapéutica. “El consultorio es una situación de laboratorio, es importante hacer común estas otras formas de comunicación”, resaltó la terapeuta.
Sugirió entonces, por ejemplo, configurar un diccionario de expresiones. Es decir, ya conocemos varias expresiones adquiridas del niño; lo importante entonces sería estandarizarlas y compartirlas. Ej: si pone sus deditos en forma de triangulo, está diciendo “casa”.Este diccionario podría configurarse así:
Qué hago?? qué quiero decir?? qué quiero que hagas???

Este puede ser un diccionario viajero en que todos colaboramos con su comprensión y enriquecimiento.
Promover la expresión a partir de señas
En el aprendizaje de las señas, habló de algunas dificultades de propioperceptiva, por lo que sugirió que la TO es relevante en la enseñanza de las mismas, junto a la fonoaudióloga. “Tomarle las manos y mostrarle la seña para su apropiación”, dijo Gil.
Símbolos pictográficos- Fotos
Habló de un sistema simbólico desarrollado en EE UU denominado PECS. Este sistema está basado en imágenes (dibujos) que representan cosas y acciones; y de distintas fases en su utilización.
Fase 1: entregar la figura seleccionando entre opciones
Fase 2: la iniciativa de lo que se desea transmitido a través de la figura. Pedir.
Fase 3: Más opciones que se seleccionan
La utilización de fotografías y/o dibujos representativos no debería sustituir la comunicación oral que tengamos con el niño, pero si considerarlos como facilitadotes para la “COMPRENSION” y la expresión. No solo se puede tener fotos/dibujos de objetos sino de acciones.

Software- Tecnología CAA
Se mostraron diferentes dispositivos con salidas de voz y un software muy interesante a partir del cual se señalaba (a partir de la selección del niño) en la pantalla de una PC distintos dibujos y/o símbolos que conformaban una oración. La Pc tenía sonido y configuraba esta oración, la cual además podía ser impresa; es decir era también una forma de escritura.

No hay comentarios: